• somma

    Parkinson

¿Qué es el Parkinson?

La Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta áreas cerebrales responsables de la generación de neurotransmisores encargados de la modulación de los movimientos corporales, la conducta, estado de ánimo y otras funciones autonómicas del organismo. Estas células, de manera gradual, se degeneran y mueren llevando a una disminución en la elaboración de dopamina, con el surgimiento de síntomas motores que incluyen lentitud, temblor, rigidez muscular y pérdida del equilibrio. Generalmente se presenta en personas mayores, sin embargo, el 30% de las personas afectadas tiene menos de 65 años y, en algunos raros casos, los síntomas pueden presentarse antes de los 20 años.

Fue descrita por primera vez por un médico británico llamado James Parkinson en el año 1817, quien en su manuscrito “Parálisis agitante” relató por primera vez los síntomas de tan solo 6 personas afectadas con gran exactitud.

Cada 5 minutos una persona en el mundo es diagnosticada con Enfermedad de Parkinson
En México hay más de 400,000 pacientes con Enfermedad de Parkinson y muchos no lo saben.

TRATAMIENTO

La Enfermedad de Parkinson no tiene cura, pero sí un tratamiento sintomático eficaz que permite la recuperación y mantenimiento de la calidad de vida. El tratamiento para este padecimiento se dirige a mejorar los síntomas. Las personas con Parkinson deben tomar fármacos de por vida, con dosis y combinación de medicamentos que el especialista en neurología considere más adecuado para cada caso en particular. En algunos casos, procedimientos neuroquirúrgicos, con la generación de lesiones estratégicas o la implantación de electrodos cerebrales profundos, en regiones cerebrales encargadas del control de movimientos, ayudan al control de síntomas o de las complicaciones derivadas del uso de medicamentos.

El tratamiento no farmacológico debe de incluir actividad física, rehabilitación, socialización, acompañamiento y educación, todo con el único objetivo de mantener la calidad de vida de las personas afectadas.

¿Qué puede hacer si tiene Enfermedad de Parkinson?

Lo más importante es trabajar en conjunto con su médico para desarrollar un plan de cuidado integral que yo ayude a mantenerse saludable. Este plan puede incluir: Ser derivado a un neurólogo, quien es un médico especialista en el sistema nervioso, para un manejo más específico de la enfermedad. Recibir atención de un médico rehabilitador, fisioterapeuta o logopeda, según sus necesidades particulares. Iniciar un programa de ejercicio regular, ya que ha demostrado retrasar la progresión de los síntomas. Consulte con un trabajador social para comprender cómo la EP puede afectar distintos aspectos de su vida y cómo podría afrontarlos. Busque el apoyo de sus familiares y amigos, lo cual es fundamental para su bienestar general. Además, es recomendable considerar participar en ensayos clínicos, que podrían contribuir a conocer mejor la enfermedad y en el futuro disponer de más tratamientos y herramientas para combatirlas.

Famosos con Enfermedad de Parkinson

Muhammed Ali

Boxeador que reveló su enfermedad y luchó por visibilizarla. 

Michael J. Fox

Actor de Volver al Futuro que hizo público su diagnóstico en 1998. 

Neil Diamond

Hizo famosa la canción Sweet Caroline.

Ozzy Osbourne

Músico

Juan Pablo II

Su santidad en la religión católica.

Helen Mirren

Actriz británica que llamó a cambiar la actitud de la gente sobre la enfermedad. 

Salvador Dalí

Pintor que sufrió la enfermedad y que tuvo que adaptar su forma de pintar.